EL MERCURIO DE LAS AMALGAMAS ES TOXICO?
- BIODENT SOLUCIONS
- 24 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Una amalgama es la unión de varios componentes, en el caso de los empastes dentales la plata , cobre, estaño y zinc se unen con el único metal líquido que existe llamado mercurio, forman una pasta que luego es utilizada para ponerla en los dientes cuando se trata la caries.
Existe una discusión sobre si estos empastes son tóxicos o no, la verdad es que cada vez hay más evidencia de lo importante que es no tenerlos dentro de la boca, ya que expuestos permanentemente a la humedad, al cambio de temperaturas, a la composición química de alimentos y medicamentos, al cepillado, al tabaco, a la ingesta de alimentos calientes, al bruxismo, pueden sufrir degradación, oxidación y desadaptación y corrosión volviéndose altamente contaminantes no solo por la sedimentación de metales si no por el paso del mercurio a los diferentes sistemas de organismo a través de los tejidos del diente.
Veamos que situaciones pueden presentarse:
Si una mujer esta embarazada las amalgamas pueden ser una fuente de exposición continua al mercurio tanto para ella como para el feto, se hace necesario entonces reconsiderar el uso de este material en este tipo de pacientes.
Al depositarse en el sistema nervioso, puede producir problemas de conducta, fatiga crónica, fatiga muscular, falta de energía, irritabilidad y ansiedad, vértigos, migrañas, e incluso ha llegado a relacionarse con el mal de Alzhaimer.
Altera el sistema inmunitario produciendo asma, sinusitis, resfriados a repetición y alergias.
En el sistema endocrino, alteración de la tiroides, pérdida de peso, trastornos urinarios.
En el sistema cardiovascular, alteraciones de la presión, taquicardias, riesgo de infarto.
En el sistema digestivo, colitis, ulceras, espasmos intestinales.
En un próximo blog te contaré que se recomienda para hacer una remoción segura disminuyendo la posibilidad de contaminación en el momento del retiro.
Si todavía te preguntas si es necesario remover las malgamas y tienes dudas, consulta con nosotros.
Dra. Victoria Castañeda Garzón
Comentarios